Mi entrañable alumno, Alfredo Trejo comparte un mensaje en esta conferencia que toca las fibras sensibles del ser, conciencia, mente, emociones y espíritu a través de un testimonio en el que expresa las preguntas filosóficas primigenias que acompañan a la humanidad desde la noche de los tiempos hasta el día de hoy, y… le seguirán inquiriendo, cuestionando, desafiando en su día a día, en su acontecer y devenir.
Cada hombre y mujer se hace de una u otra manera estas preguntas filosóficas (las preguntas filosóficas y sus respuestas, no son territorio exclusivo de los filósofos de oficio y carrera, les pertenecen a todo los hombres de todos los tiempos y épocas). El ser humano busca en estas preguntas y respuestas su SER y trascender. Preguntas que exigen respuestas que desafíen todo lo que se es, lo que se cree que se es y, desde el fondo abisal del dolor, encontrar las respuestas.
¿Qué es la vida?
¿Cuándo la adversidad golpea sin aviso, con brutalidad paralizante, vale la pena vivir?
¿Cuál es el fin de la vida?
Ante la última frontera… la del dolor, la mente se estrella ante la muralla del absurdo, el absurdo del paroxismo del sufrimiento.
Nadie está exento del dolor, del sufrimiento, pero también, nadie está exento de encontrar los recursos interiores, mentales, emocionales y espirituales para que la última palabra no la tenga el sinsentido, la depresión, el desánimo destructivo, la noche oscura del alma.
Si estás pasando por momentos de sufrimiento, angustia, depresión, soledad, desánimo paralizante, tristeza y desesperanza, escucha con todo tu ser el mensaje de Alfredo Trejo. Seguramente será un Oasis para tu mente, emociones y espíritu.
Jesús González Sánchez